ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÒN.
Sin alimentación ni fertilización: Estos son los sistemas básicos de cultivo, donde el crecimiento de los peces depende del consumo de organismos vivos y plantas presentes en el cuerpo de agua. El crecimiento de los peces variará según la disponibilidad de alimento en el estanque; el crecimiento de los peces se incrementa con el aumento de la productividad primaria y decrece al aumentar la capacidad de carga.
Con fertilización: En este caso, los fertilizantes químicos y orgánicos se agregan al estanque, con el objetivo de incrementar la producción y disponibilidad de alimento vivo para los peces y con ello aumentar la producción de los mismos, repercutiendo directamente sobre la capacidad de producción del sistema. Los fertilizantes funcionan como el primer recurso esencial de nutrientes para la cadena alimenticia. Este tipo de prácticas son eficaces en la mayoría de especies aptas para el cultivo de aguas cálidas.
Se pueden utilizar abonos orgánicos, los cuales se aplican una vez por semana, realizada una previa fermentación en tanques; para el efecto se utiliza 1 parte de abono orgánico (gallinaza, porquinaza ó bovinaza, la gallinaza debe ser sin cascarilla, la porquinaza es muy acidificante) por 2 partes de agua y se adiciona el sobrenadante.
Alimentación con dietas suplementarias: Cuando los peces son sembrados a una densidad tal que la productividad natural no puede sostener de manera adecuada a los animales, entonces se hace necesario el aporte de una dieta extra, la cual se comporta como recurso complementario de nutrientes y se ofrece de manera directa, de tal forma que los requerimientos nutricionales de la especie son satisfechos por una combinación de alimento natural y alimento suplementario.
Alimentación con dietas completas: En contraste con las anteriores alternativas, la alimentación con dietas completas implica el aporte de un alimento de alta calidad nutricional, con un perfil de nutrientes predeterminado. Adicionalmente, se diseñan alimentos específicos para cada una de las especies y cada una de las etapas de cultivo, constituyéndose en programas de alimentación definidos y completos.
De acuerdo con el proceso de manufactura, los alimentos son peletizados o expandidos. Aunque normalmente son formulados con los mismos ingredientes, sus diferencias físicas radican en que el alimento peletizado se hunde al contacto con el agua y los expandidos (extruidos) flotan en la superficie.