tododepiscicultura
 
  INICIO
  NUESTRA EMPRESA
  PISCICULTURA
  => ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓ
  => CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES
  => TIPOS DE PISCICULTURA
  => ALIMENTACIÓN DE PECES
  TECNOLOGÍA
  ESPECIES QUE CULTIVAMOS
  Contacto
  Registrate
  Contador de visitas
  Galería
TIPOS DE PISCICULTURA
TIPOS DE PISCICULTURA
 
La piscicultura se puede clasificar de acuerdo con el tipo de producción, el grado de manejo y la tecnología aplicada, en: extensiva, semi-intensiva, intensiva y superintensiva.
 

  • Extensivaes la que se realiza con fines de repoblación y/o aprovechamiento de cuerpos de agua no construidos con este objetivo (embalses, préstamos, lagunas y abrevaderos), bien sean naturales o artificiales, dejando que los peces subsistan del alimento natural que allí se produzca.

  • Semi-intensiva se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso se usan estanques o reservorios construidos por el hombre para este fin. Las técnicas de manejo se limitan a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento estará compuesto por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando se suministra alimento concentrado es de bajo contenido proteico.
  • Intensiva se efectúa básicamente con fines comerciales y para ello se necesitan estanques técnicamente construidos con entradas y salidas de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente, obedeciendo a una programación de la producción.
  • Superintensiva, la cual se ha desarrollado en los últimos años como consecuencia de los avances tecnológicos, consiste en aprovechar al máximo la capacidad del agua y los estanques. La programación y la atención sobre el cultivo es total, utilizando el recambio de agua y aireación artificial, para obtener altas producciones.
BIENVENIDOS......TODO DE PISCICULTURA  
  El Loginbox no será mostrado, ya que el extra "Ocultar Páginas" en esta página web no está activado  
¿DONDE COMIENZA LA PISCICULTURA?  
  Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.

Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 a.c., en la antigua China. En el año 1400 a.c, ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 a.c, atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau Lai.

 
CIENCIAS RELACIONADAS  
  * Acuicultura
* Carpicultura
* Salmonicultura
* Camaronicultura
* Alguicultura

 
PECES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN  
  *Trucha steelhead
*Pez gato gigante
*Tiburón ballena
*Salmón chinook
 
CONTÁCTENOS  
  sencilla_1091@hotmail.com  
Hoy habia 1411 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis