¡El rey de los mariscos!
La acuacultura del camarón del mar es una actividad que en Ecuador comenzó en los años 70.
Las especies más cultivadas en América Latina son el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) y el camarón azul (Litopenaeus stylirostris). Se cultiva el camarón tigre gigante (Penaeus monodon) en el sur-este asiático.
Las larvas pueden ser capturadas en el mar (larvas salvajes) o producidas en laboratorio (hatchery) a partir de nauplii salvajes o maduración.
Las diferentes unidades de un laboratorio son: maduración, puesta-desove, larvicultura, producción de algas, producción de artemia.
El engorde de los camarones tiene lugar en agua salobre, en granjas acuícolas.
Las etapas del engorde de los camarones en granja son: la aclimatación y la siembra de las post larvas, el preengorde, la transferencia, el engorde y la pesca.
Después de la pesca que se hace en general de noche, se transporta los camarones en hielo hasta la planta de congelación.
El camarón del Pacífico posee una carne blanca y sabrosa. ¡Es un producto de lujo por excelencia!