Tilapia = pollo de la acuacultura...
La tilapia (Oreochromis y Tilapia sp.) es un pez de agua dulce de origen africano que se cultiva ahora en muchas partes del mundo y también en Ecuador.
Son incubadores bucales; las hembras guardan sus huevos en la boca después de la fertilización y más tarde, los alevines se refugian en la boca en caso de peligro.
Al principio, la piscicultura de la tilapia fue una piscicultura rural destinada a producir proteínas animales baratas para las poblaciones locales de los países del sur pero, ahora se trata de un pescado muy pedido en el mercado internacional
.
Para impedir la reproducción no controlada de las tilapias durante su engorde, solo se cultivan los machos. La reversión sexual es una técnica que permite producir poblaciones de solo machos.
Las etapas del ciclo de producción de la tilapia son: la reproducción, la cosecha de los alevines, la reversión sexual, el pre-engorde y el engorde. La tilapia se puede cultivar a baja densidad, en policultivo con otras especies o en cultivo intensivo a alta densidad con aireación y recambio de agua. La tilapia se cultiva en estanques, tanques y jaulas.
De la misma forma que en avicultura, existe una gran variedad de líneas genéticas de tilapia que permite cultivar el pez mejor adaptado a su medio ambiente. En Ecuador, existen líneas para el policultivo de las tilapias y camarones en agua salobre.